Contenidos en esta entrada:
Cualquier empresa quiere tener tráfico orgánico y generar leads constantemente sin pagar por cada clic. Pero todo esto es imposible sin SEO para empresas. La optimización para motores de búsqueda es un tema amplio y crear una estrategia efectiva puede parecer demasiado complicado. Sin embargo, lo explicaremos todo en esta guía.
¿Por qué usar SEO para empresas hoy en día?
Antes de darte pasos claros para mejorar tu posicionamiento web, ¿por qué deberías pensar en ello? ¿El SEO para empresas realmente funciona?
Pues, el tráfico orgánico (lo que viene de las búsquedas en Google y otros motores) es el segundo canal de tráfico más grande.
Fuente: AIOSEO
Aunque el tráfico directo ocupa la primera posición, no es realmente un canal de promoción. Es más bien un reflejo de que tu marca ya está en la mente del usuario. Esto se debe a que el tráfico directo significa que alguien simplemente escribe tu web o hace clic en un enlace que ya tenía (por ejemplo, en un email o un mensaje personal).
En cambio, el SEO sí puede influir directamente en atraer nuevos visitantes y clientes. Y tiene más beneficios además de este. Por ejemplo:
- Atrae tráfico de calidad, porque recibes a los usuarios que buscan tus palabras clave.
- Genera resultados a largo plazo, especialmente cuando lo comparas con la publicidad (Google Ads, por ejemplo). El SEO puede durar años y resultar mucho más económico.
- Mejora la visibilidad y credibilidad de tu marca, especialmente cuando apareces en la primera página de resultados.
6 pasos para crear una estrategia de optimización web
Ya que sabes por qué el SEO para empresas es importante, veremos cómo puedes construir una estrategia efectiva para aumentar la visibilidad en línea de tu marca.
1. Definir objetivos claros
Si no sabes qué quieres, no vas a llegar a nada. Esto aplica en la vida, pero también en SEO. Claro que puedes empezar a hacer lo que sea, pero si no tiene sentido para tu negocio no va a funcionar a largo plazo.
En general, SEO puede funcionar para múltiples objetivos. Por ejemplo:
- Si quieres más tráfico, deberías escribir contenido optimizado con buen volumen de búsqueda (para que lo busque suficiente gente) y baja dificultad (para que no sea demasiado difícil posicionar).
- Si quieres más leads de calidad y ventras, deberías enfocarte en la conversión. Para esto, habría que crear lead magnets, mejorar tus textos, etc.
- Si quieres ganar más visibilidad de marca y credibilidad, deberías escribir guías profundas donde muestres tu profesionalismo. También puedes trabajar en tus relaciones públicas y publicar piezas informativas en páginas reconocidas.
Todo esto lo puedes conseguir con SEO. De hecho, puedes tener todos estos objetivos al mismo tiempo. Pero como todo requiere financiamiento, muchos negocios avanzan con pequeños pasos, seleccionando sus prioridades.
2. Analizar a la competencia
Es casi imposible aumentar la visibilidad en Internet sin saber qué están haciendo otras marcas de tu industria y otras empresas en general. Hay varias razones para esto:
- Puedes ver las tácticas que usan y aplicarlas también en tu sitio web.
- Entiendes qué ya no funcionó para otras marcas de tu sector y así evitas repetir sus errores.
- Ves claramente cuántos esfuerzos necesitas para posicionarte bien en tus palabras clave principales.
- Puedes ver las páginas que usan para su link building y contactarlas para conseguir un enlace también.
En realidad, analizar a la competencia es lo básico. Además, es bastante fácil. Lo único que tienes que hacer es usar cualquier herramienta de SEO para empresas como Semrush o Ahrefs y encontrar toda esa información.
Fuente: Semrush
3. Encontrar palabras clave
SEO de una empresa supone que aparezcas en Google cuando alguien busca tu producto o servicio. ¿Verdad? Pues, eso solo es posible si encuentras palabras clave relevantes y optimizas tu contenido para ellas.
¿Cómo saber qué keywords necesitas? Básicamente, una buena palabra clave debería:
- Ser relevante para tu nicho.
- Tener la intención de búsqueda que corresponda a tus objetivos (por ejemplo, si quieres más ventas inmediatas, optimizar para palabras clave informativas no tiene sentido).
- Tener buen volumen de búsqueda.
- Ser lo bastante fácil de posicionar (es decir, con baja competencia).
De nuevo, puedes encontrar todo esto en cualquier software de SEO.
Fuente: Ahrefs
4. Optimizar el sitio web y mejorar la experiencia técnica
Aunque la optimización web tiene mucho que ver con keywords y contenido, todo ello no puede funcionar sin una buena base técnica. Básicamente, hay dos direcciones que deberías tener en cuenta: on-page SEO y technical SEO.
On-page SEO
Este tipo de optimización se trata de asegurar que el contenido en tu sitio web esté bien organizado para tus lectores y los motores de búsqueda. En general, para mejorar tu on-page SEO, podrías hacer lo siguiente:
- Añadir meta títulos (menos de 60 caracteres) y meta descripciones (150–160 caracteres) para cada página.
- Usar títulos y subtítulos en cada página (debería tener un título H1 y varios H2, H3, H4). Además, deberías mantener una jerarquía clara.
- Utilizar una buena estructura de URLs (por ejemplo: /blog/automatizacion-de-marketing en vez de /blog/hvfktrhtu74eurfgr9).
Otro aspecto importante es el análisis del dominio. Lo que pasa es que, a veces, los dominios no son SEO-friendly. Eso significa que los motores de búsqueda no los ven como páginas confiables. Por eso, asegúrate de que:
- Uses un mínimo de caracteres especiales o números.
- Tengas un nombre corto y fácil de recordar.
- Aún mejor si puedes incluir una palabra clave relacionada con tu actividad.
- Priorices dominios .com, .org, .co para empresas globales o .es, .us, .mx y otros para empresas locales.
Fuente: Dinahosting
Technical SEO
Cuando se trata de la experiencia técnica, puede ser un poco más complicado si nunca lo has hecho. Aunque hay varias cosas que puedes revisar sin acudir a ningún developer. Por ejemplo, puedes empezar con esto:
- Usa PageSpeed Insights (una herramienta gratuita de Google) y revisa tu sitio web. Te mostrará todos los errores que deberías corregir para mejorar la experiencia web.
- Optimiza todas tus imágenes, videos y otros elementos visuales (si los tienes). Puedes usar plugins que lo hagan automáticamente.
- Comprueba si tu página web es segura y tiene HTTPS.
- Presta atención a tu versión móvil, porque más del 61% del tráfico viene de dispositivos móviles. También podrás ver este análisis de rendimiento en PageSpeed Insights.
Claro que puedes hacer mucho más, como añadir tu sitemap a Google Search Console, trabajar con schema, etc. Pero lo que mencionamos arriba es más que suficiente para empezar.
5. Crear contenido de calidad
El contenido es uno de los pilares principales del SEO. No puedes posicionarte sin escribir al menos algo. Y si trabajas en un nicho competitivo, ese “algo” debería tener muy buena calidad.
Si ya analizaste a la competencia y encontraste palabras clave, deberías tener una multitud de ideas para tu contenido. Lo más importante es asegurarte de que cada pieza que escribas no solo esté bien optimizada, sino que también sea creativa y de buena calidad.
¿Cómo puedes mejorar tu contenido de SEO?
- Asegúrate de entender la intención de búsqueda (search intent) de cada palabra clave. Por ejemplo, si la gente busca “cómo cocinar boloñesa”, no quiere comprar pasta o carne, quiere una guía. Pero cuando buscan “mejores sartenes”, sí están listos para comprar uno.
- Usa keywords, pero no en exceso. Antes podías incluir un montón de palabras clave y posicionarte sin problema: cuanto más, mejor. Pero ahora eso se llama keyword stuffing y es una mala práctica. Así que usa tus keywords de manera natural.
- Crea una estructura clara con subtítulos, bullet points y listas numeradas.
- Añade visuales para romper los bloques de texto.
Además, no te limites solo a los blog posts: también puedes publicar guías, casos de estudio u otros recursos que tengan sentido para tu industria.
Si eres nuevo en la optimización y no sabes cómo escribir un buen texto optimizado, puedes usar herramientas como el Content Editor de SurferSEO o similares.
Source: SurferSEO
6. Construir autoridad con enlaces (link building)
Una de las principales preguntas que todos tienen es: ¿cómo selecciona Google quién va en qué posición? Hay varios factores, pero principalmente se trata del nivel de optimización (lo que ya cubrimos) y de la autoridad del dominio.
¿Qué es esto? Básicamente, muestra si tu página es creíble a los ojos de los motores de búsqueda. Y para mejorar esta autoridad de dominio deberías conseguir backlinks.
Por ejemplo, si vemos Amazon, tiene una autoridad de 96 y 1.9 billones de backlinks. Pero si revisas alguna empresa local, seguramente tendrá números mucho más modestos.
Source: Ahrefs
A ver, ahora viene la pregunta más importante: ¿cómo conseguir estos backlinks? Hay varios métodos:
- Escribir buen contenido y publicarlo en redes para que otros lo vean y luego lo mencionen en sus publicaciones.
- Publicar research original e infografías, ya que tienen mucho más potencial para conseguir enlaces.
- Conseguir publicaciones en medios de comunicación con HARO.
- Publicar guest posts. Para esto deberías seleccionar páginas de tu nicho que acepten colaboraciones y escribirles para proponer tu tema. Para encontrarlas, puedes simplemente googlear “tu nicho” (educación, construcción, etc.) + “guest posting”.
Conclusión
Al final, el SEO para empresas no es tan complicado. Pero sí requiere tiempo, dedicación y consistencia. Lo más difícil es empezar, como con la mayoría de las cosas en nuestra vida. Pero en el momento en que veas los primeros resultados, ya no podrás parar. Usa los pasos que cubrimos hoy y seguramente mejorarás tu posicionamiento.