Marketing mix: ¿Qué es y cómo analizarlo? Posted on Noviembre 22, 2022Enero 31, 2023 by Redaccion Lemon Contenidos en esta entrada: ¿Qué es el marketing mix?Evolución del marketing mix: antes y ahoraEl concepto de Neil H BordenLas 4P del MarketingProducto o servicioPrecioLugarPromociónLas 7P del MarketingPersonasEmbalajeProceso¿Cómo crear una estrategia de marketing mix?Ventajas y desventajas del marketing mixVentajasDesventajasConclusiones El marketing mix es uno de los pilares del marketing. Hace referencia a un conjunto de tácticas o acciones que usan las empresas para promocionar su marca, productos o servicios en el mercado. Es una estrategia que ayuda a las organizaciones a ofrecer a sus clientes el producto adecuado, en el momento y lugar correcto, por el precio adecuado. Al marketing mix también se le conoce como las 4 “P” del marketing, porque cuando surgió tenía cuatro elementos. Sin embargo, hoy en día es diferente. ¿Qué es el marketing mix? Este concepto fue acuñado en 1948 por el profesor James Culliton en el boletín de investigación Management of Marketing Costs. El término surgió de lo que Cullinton entendía como el papel del ejecutivo de marketing. A su juicio, este era un ‘mezclador de ingredientes’, que combinaba diferentes estrategias para ayudar a las empresas a aumentar sus ingresos. En ese sentido, se puede definir el marketing mix como un conjunto de actividades estratégicas diseñadas para satisfacer las demandas cambiantes de los clientes, diferenciar una marca de sus competidores, y aumentar sus ingresos. Para ello, se utilizan algunas variables que sirven para influir en la respuesta de los compradores. Evolución del marketing mix: antes y ahora El marketing mix que surgió a mediados del siglo XX no es el mismo que se utiliza actualmente. Con el paso de los años, este concepto ha evolucionado. El concepto de Neil H Borden El profesor Borden, asociado de Culliton, fue quien popularizó el término de marketing mix en la década de 1950. Explicó la existencia de múltiples mezclas de marketing que la administración de una empresa podría elegir, ya que los factores del mercado están obligados a cambiar. En ese sentido, estableció 12 ingredientes: Planificación del producto Precios Branding Canales de distribución Venta personal Publicidad Promoción Empaquetado Exhibición Servicio Manejo físico Búsqueda y análisis de hechos Las 4P del Marketing El profesor E. Jerome McCarthy compiló los 12 elementos de la mezcla de marketing de Borden en cuatro categorías en su libro Basic Marketing: A Managerial Approach (Marketing básico: un enfoque gerencial). El nombre de todas comenzaba por la P, por ello se le llamó 4P’s. Producto o servicio Es el artículo en venta. De cara al marketing, hay que tener en cuenta para quién es y por qué lo querrían. Asimismo, hay que considerar y comparar la oferta de la empresa con la de la competencia. Precio Es la cantidad que se les pedirá a los clientes o la que estarán dispuestos a pagar por el producto o servicio. Conseguir que los precios sean competitivos es todo un reto, por lo que en caso de no poder reducirse, es posible apostar por la adición de algo a la oferta para añadir valor. Lugar Hace alusión a los lugares donde se puede adquirir el producto o servicio, o donde estos se utilizan. En el caso de un restaurante, la ubicación lo es todo, pero para un servicio de streaming, sería el hogar del usuario. Promoción Describe cómo, dónde y con qué frecuencia se crearán materiales publicitarios y el lugar dónde aparecerán. Las 7P del Marketing Es un modelo extendido de las 4Ps, que agrega tres factores para alinearse con los clientes. Fue introducido por Bernard H Booms y Mary J Bitner para ayudar a las empresas modernas a alinear mejor sus estrategias de marketing. De hecho, muchas lo utilizan para satisfacer las necesidades de los compradores actuales, que exigen a las marcas mayor personalización y transparencia. Los tres elementos que se incluyen son: Personas Hace referencia a cualquier persona que entre en contacto con el cliente, aunque sea de forma indirecta. Por ello, es fundamental asegurarse de contratar al mejor talento para atenderlos. Embalaje En un mercado saturado, el embalaje es clave, pues atrae la atención de los compradores nuevos y refuerza el valor de los habituales. Para aprovecharlo hay que diseñar para la diferenciación, proporciona información valiosa y añadir valor superando las expectativas de los clientes. Proceso Es importante priorizar los procesos que se solapan con la experiencia del cliente. Mientras más fluidos sean, más fácil será para el personal llevarlos a cabo. ¿Cómo crear una estrategia de marketing mix? Si quieres implementar el marketing mix, puedes seguir estos pasos: Definir la meta a alcanzar y establecer un presupuesto. Estudiar a tu cliente objetivo. Identificar tu propuesta de venta única. Comprender a tu competencia. Identificar las características únicas de su producto. Crear una estrategia de precios. Elegir los canales de distribución y métodos promocionales. Ventajas y desventajas del marketing mix Ahora que conoces sobre el marketing mix y sus variables, es importante tener claras las ventajas que ofrece, así como sus potenciales desventajas. Ventajas Ayuda a la fidelización de los clientes gracias a las tácticas de gestión del precio según el tipo de producto. Es flexible. Los responsables de la estrategia pueden detectar qué variables se deben modificar para mejorar el trabajo de promoción. Es fácil de implementar y de comunicar a todo el equipo de trabajo. Desventajas No es una estrategia eficaz para todos los segmentos porque la relación entre el comprador y vendedor no suele ser igual en cada uno. No todo el tiempo la empresa tiene el control de las variables del marketing mix. Conclusiones Todos los elementos del marketing mix se influyen entre sí, por lo que conforman el plan de negocios de una empresa. Si se gestionan de forma correcta, pueden darle un gran éxito a la organización, pero si se hace mal, esta podría tardar años en recuperarse. La implementación de esta estrategia requiere de mucha investigación de mercado, comprensión y consulta con varias personas. Siendo así, lo mejor que pueden hacer las compañías es contratar una agencia de marketing digital capaz de diseñar un plan de mercadeo personalizado. En Lemon Digital te ayudamos a construir tu marketing mix. ¡Contáctanos! Posted in Estrategias de Marketing and tagged estrategias de marketing, marketing.